¡Hola!
Bueno, el segundo capítulo de Pulseras Rojas me lo esperaba mejor, aun así me encantó, pues me encanta todo lo que tenga que ver con Pulseras Rojas. Este capítulo tiene un seis de nota, pero creo que, a parte, es un buen comienzo de unos cuantos fantásticos capítulos, porque creo que había que explicar demasiadas cosas y abrir muchísimas tramas, por eso ha sido algo regular, pero pongo la mano en el fuego de que el tercer capítulo va a ser de los mejores, no sé por qué.
Al final del capítulo pudimos ver que Cristina estaba recallendo, eso me dio demasiada pena, supuse que iba a pasar, pero dios, me cae muy bien, y parecía que ya estaba perfecta, veremos que pasa, aunque tengo miedo.
Os voy a revelar un poco como van a ir siendo los capítulos: el tercero va a ser bueno, pero todavía no del todo, el cuarto va a ser uno de los mejores, del quinto al décimo la serie va a ser un poco regular, y los últimos cuatro capítulos los mejores de la serie.
Va a haber muchas sorpresas, y no os vais a esperar quien va a morir, vais a llorar muchísimo, así que continuar viéndola.
Ahora os dejo con la sección en el blog de Pulseras Rojas TNT por Albert Espinosa...
Lo que no te han contado del capítulo 2 de la T2 de 'Pulseras Rojas'. Por Albert Espinosa:
Espero que os haya gustado el segundo capítulo de la segunda temporada. En este capítulo intentamos hacer un paralelismo entre la vida fuera del hospital y la de dentro, entre la vida de Jordi y la de Lleó.
Y es que la vida en el hospital siempre va a otra velocidad, sobre todo si es el día después de la recaída. Durante todo el capítulo vemos los problemas que tienes al salir del hospital, ese regreso siempre difícil. Hay que perdonar a los que no han venido a verte. La compasión y las miradas son difíciles de sobrellevar. Y vemos a Jordi en su flashback, intentado aprender a comportarse y a saber quién es.
Este es el tema central del capítulo. ¿Quién eres cuando vuelves al colegio tras el hospital? ¿El que eras antes o aquel en el que te has convertido tras luchar por tu vida? Lleó se encuentra con una pregunta parecida. ¿Es un repetidor que no deja de tener cánceres y que le da pena a todo el mundo o puede llegar a ser el luchador que era antes, cuando todo empezó
De nuevo la valentía y dónde buscarla. A veces puede parecer que el valor se encuentra al cortarte el pelo o al dejar el colegio y cambiar de ciudad. Pero en ocasiones nada de esto sirve y tu valentía está en otro lugar y te la tienes que ganar.
Yo también enterré mi pierna, como Lleó, y una vez al año la voy a ver. De regalo le llevo mi zapatilla de nadar, la que no utilizo. No es mucho, pero para mí es importante. Ella me "aguantó" durante mucho tiempo y el día que voy la emoción siempre es máxima. A veces me pregunto si mi pierna echa tanto de menos a su cuerpo como mi cuerpo añora a su pierna.
Y allí es donde Lleó busca su valentía, en la que un día será su tumba. Pero quizás la encuentre en otro lugar, en otros ojos...
El valor no es fácil de encontrar y menos si lo buscas en solitario. Es un capítulo duro, pero el día después de saber que seguirás en el hospital siempre es duro. Siempre... No hay mucha felicidad.
Quiero agradecer en este blog, como siempre, la ayuda de todo el equipo artístico y técnico porque sin ellos la serie no existiría. Siempre digo que yo soy una pequeña parte. Y, sobre todo, a Pau Freixas e Iván Mercadé, los otros dos guionistas. Vuestra fuerza y entrega son impresionantes. Es un placer trabajar juntos. Muchas horas y mucha pasión. Sois geniales.
Y mis agradecimientos también a Mikel Iglesias, que guardó durante tiempo el secreto de que volvía a salir en la serie. Es difícil mantener un secreto tan grande y, sobre todo, tener que esconderse siempre que venían cámaras al rodaje. Eres grande, Mikel, y tenías que volver por muchas razones, pero la principal es que la gente que pierdes en el hospital nunca desparece. Yo he perdido a muchos amigos y siempre continúan cerca de mí, siempre. De alguna forma les sigo viendo, vives por ellos e intentas que la manera de actuar en la vida sea consecuente con su lucha. Y si no lo es, a veces se te aparecen para decírtelo de alguna manera. Y es que su lucha no fue en balde, ha de tener un sentido.
Mi escena favorita: La del señor Benito con Lleó, quizás porque la he vivido muchas veces. Un padre hospitalario diciéndote que tienes que luchar y no acobardarte.
Mi frase preferida: "Ser cobarde no va contigo, Lleó." Me encanta cómo la dice el señor Benito, sin rencor, con cariño. Y la de Toni: "Crecer, todos hemos crecido."
Nos vemos en el capítulo tercero.